¡Evita Estos Errores Comunes!
Esta guía describe los problemas más comunes, por qué ocurren y cómo solucionarlos paso a paso. Su utilizas nuestros kits de cianotipia tendras menos posibilidad de cometer algun error
1. Problemas con el tiempo de exposición
¿Qué pasa? La exposición es el momento en que la luz “pinta” tu imagen. Si no calculas bien el tiempo:
- Imágenes muy claras: No hubo suficiente luz, como si hubieras apagado el pincel demasiado pronto.
- Imágenes muy oscuras: Demasiada luz “quemó” los detalles.
¿Por qué ocurre? Cada fuente de luz (sol o lámpara UV) y cada soporte (papel o tela) necesitan un tiempo específico.
Solución paso a paso:
- Haz una tira de prueba: Cubre tu papel sensibilizado con una cartulina opaca y descúbrelo poco a poco (por ejemplo, cada 2 minutos) mientras lo expones.
- Anota el tiempo que da el mejor contraste (azul intenso con detalles claros).
- Si usas luz solar, ten en cuenta que las nubes o la hora del día afectan. Una lámpara UV (365 nm) es más predecible.
- Consulta nuestra guía sobre exposición para consejos según tu equipo.
Ejemplo: Si tu imagen sale pálida tras 5 minutos al sol, prueba 8 minutos en tu próxima prueba.
2. Aplicación desigual de los químicos
¿Qué pasa? Si la mezcla química no se aplica bien, verás manchas o zonas donde el azul no aparece.
- Ejemplo: Un área más clara en el centro o rayas donde pasaste el pincel.
¿Por qué ocurre? Puede ser por un pincel de mala calidad, movimientos irregulares o demasiada/escasa mezcla.
Solución paso a paso:
- Usa un pincel suave (como uno de espuma o cerdas sintéticas) , rodillo con esponja o una esponja.
- Aplica la mezcla en una capa fina y uniforme, moviendo en una sola dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo).
- Trabaja bajo luz tenue (como una bombilla roja) para que los químicos no reaccionen antes de tiempo.
- Practica en un papel de prueba para asegurarte de que cubres todo sin charcos.
Consejo práctico: Imagina que estás pintando una pared: movimientos lentos y constantes dan mejores resultados.
3. Mezcla química incorrecta
¿Qué pasa? Si mezclas mal los químicos (ferricianuro de potasio y citrato de amonio férrico), tu imagen puede:
- No reaccionar bien a la luz (quedará pálida).
- Tener colores apagados o desiguales.
¿Por qué ocurre? Las proporciones deben ser exactas para que los químicos trabajen en equipo.
Solución paso a paso:
- Usa una balanza digital (precisión de 0.1 g) para pesar los químicos.
- Mezcla cada químico por separado en agua destilada, luego combínalos lentamente.
- Si eres principiante, puedes utilizar nuestro kit prepesado para evitar errores.
- Almacena la mezcla en un frasco oscuro y úsala en las primeras 24 horas para mejores resultados.
Ejemplo: Si tu imagen no tiene un azul vibrante, revisa si usaste demasiada agua o químicos vencidos.
4. Elegir el soporte equivocado
¿Qué pasa? El papel o tela que usas es clave. Un mal soporte puede:
- Papel muy delgado.
- No absorber los químicos (telas sintéticas como poliéster).
- Dar imágenes débiles si el material no es poroso.
¿Por qué ocurre? Los químicos necesitan un soporte que los “agarre” bien para crear una imagen nítida.
Solución paso a paso:
- Elige papel de acuarela de alto gramaje (300 g/m² o más) o telas 100% algodón.
- Haz una prueba: aplica una gota de mezcla en el material. Si se absorbe bien sin correrse, es adecuado.
- Evita papeles brillantes o telas con acabados sintéticos (revisa la etiqueta).
- Consulta nuestra guía sobre soportes para cianotipia para recomendaciones específicas.
Consejo práctico: Un buen papel de acuarela es como una esponja: absorbe los químicos y los mantiene en su lugar.
5. Lavado incorrecto
¿Qué pasa? El lavado elimina los químicos sobrantes, pero si lo haces mal:
- La imagen se desvanece con el tiempo (residuos químicos).
- Frotar demasiado daña los detalles.
¿Por qué ocurre? Los químicos no lavados reaccionan con el tiempo, y el roce puede debilitar el papel húmedo.
Solución paso a paso:
- Sumerge tu cianotipia en agua corriente limpia (15-20°C) durante 5-7 minutos.
- Mueve el agua suavemente con las manos, sin frotar el papel.
- Cambia el agua si se vuelve amarillenta (significa que aún hay químicos).
- Para un azul más intenso, prueba un baño corto (30 segundos) en peróxido de hidrógeno al 3%. Revisa nuestra guía de lavado para más trucos.
Ejemplo: Si tu imagen se ve opaca tras el lavado, asegúrate de usar suficiente agua corriente y no jabón.
6. Almacenamiento inadecuado de químicos
¿Qué pasa? Los químicos pierden fuerza si no los cuidas:
- Se oxidan con la luz, volviéndose menos efectivos.
- El calor o la humedad los deterioran.
¿Por qué ocurre? Los químicos son sensibles a la luz y temperaturas altas, lo que afecta su capacidad de reacción.
Solución paso a paso:
- Guarda los químicos en frascos de vidrio ámbar con tapa hermética.
- Almacénalos en un lugar fresco (10-20°C) y oscuro, como un armario.
- Revisa su color antes de usar: el citrato debe ser verde claro, el ferricianuro amarillo brillante.
- Usa los químicos dentro de los 6 meses para mejores resultados.
Consejo práctico: Etiqueta tus frascos con la fecha de preparación para no usar químicos vencidos.
Preguntas frecuentes para principiantes
- ¿Cuánto tiempo debo exponer mi cianotipia? Entre 5 y 20 minutos, dependiendo de la luz. Prueba con 10 minutos al sol y ajusta según el resultado.
- ¿Qué papel debo usar? Papel de acuarela de 300 g/m² o telas 100% algodón son ideales.
- ¿Por qué mi imagen está pálida? Puede ser poca exposición o una mezcla química débil. Aumenta el tiempo o revisa las proporciones.
- ¿Luz solar o lámpara UV? La luz solar es gratis, pero una lámpara UV (365 nm) da resultados más consistentes.
- ¿Puedo guardar la mezcla sobrante? Sí, en un frasco oscuro y hermético, por hasta 2 meses en un lugar fresco.
¡Tu turno de brillar!
Con estas lecciones, estás listo para evitar los errores más comunes y crear cianotipias llenas de vida. Practica cada paso, toma notas de tus pruebas y no temas experimentar. Visita nuestras guías sobre técnicas avanzadas para llevar tus creaciones al siguiente nivel. ¡El azul de la cianotipia te espera!