Tutorial


Guía fácil para crear cianotipias únicas paso a paso

La cianotipia es un procedimiento fotográfico alternativo desarrollado en 1842 por Sir John Herschel. Su característica principal es la formación de imágenes en azul de Prusia, un pigmento estable y de gran resistencia a la luz.

El método consiste en sensibilizar un soporte con una mezcla de sales férricas, exponerlo a radiación ultravioleta en contacto con un objeto o negativo, y finalmente lavar para revelar la imagen.


1. Materiales y reactivos

Reactivos químicos

Soportes fotográficos

  • Papel: preferentemente de algodón, libre de ácido, gramaje mínimo 200 g/m². El papel de acuarela prensado en frío es ideal.
  • Textiles: algodón, lino o seda (fibra natural, sin aprestos ni tratamientos químicos).
  • Otros soportes porosos: madera sin resina, cartón, cartulina.

Instrumental y accesorios

  • Probetas graduadas (10–50 ml)
  • Recipientes de plástico opacos con tapa (para soluciones)
  • Pincel de pelo suave, rodillo de espuma (no metálicos) o esponja
  • Guantes de nitrilo o plástico y gafas de seguridad
  • Fuente de radiación UV: lámpara de 365–400 nm o luz solar directa
  • Recipiente amplio con agua corriente para el lavado

2. Preparación de la emulsión fotosensible

  1. Preparación de reactivos
    • Solución A: Ferricianuro de potasio al 8–10% en agua destilada. Solución B: Citrato férrico amoniacal al 20% en agua destilada.
    Ambas soluciones deben almacenarse en frascos opacos, a temperatura ambiente (15–25 °C), lejos de la luz. Tienen una vida útil de 2–3 meses.
  2. Mezcla para sensibilización
    Justo antes del uso, combinar partes iguales de la solución A y la solución B (ejemplo: 10 ml + 10 ml). La mezcla resultante debe utilizarse en menos de 2 horas.
  3. Aplicación
    • Con el pincel, rodillo o esponja, distribuir la emulsión sobre el soporte en capas uniformes.
    • Evitar burbujas de aire.
    • Secar en un lugar oscuro y ventilado por 30–60 minutos.
    • Una vez seco, el soporte está listo para la exposición.

3. Exposición a la radiación ultravioleta

  1. Montaje
    • Colocar el soporte sensibilizado sobre una superficie rígida.
    • Encima, situar el objeto o negativo (fotolito transparente o acetato con imagen digital impresa en tinta negra).
    • Cubrir con un vidrio plano o acrilico transparente para asegurar el contacto.
  2. Exposición
    • Luz solar directa: 10–20 minutos (dependiendo de la latitud, estación y nubosidad).
    • Lámpara UV (365–400 nm): 5–15 minutos, según potencia (flujo recomendado: 10–15 W a 10 cm de distancia).
    El soporte adquiere primero un tono verde oliva, que progresa a un azul grisáceo verdoso. Este cambio indica la reducción de los iones férricos (Fe³⁺) a ferrosos (Fe²⁺), los cuales reaccionan con el ferricianuro para formar azul de Prusia.

4. Lavado y revelado

  1. Introducir el soporte expuesto en un recipiente con abundante agua corriente durante 5–10 minutos.
  2. Durante el lavado se eliminan las sales solubles no reducidas, aclarando las zonas no expuestas.
  3. Los tonos azules se intensifican progresivamente conforme el pigmento se hidrata.
  4. Dejar escurrir y secar al aire en un lugar ventilado, protegido de la luz directa.

Opcional: un baño breve en agua oxigenada al 3% acelera la oxidación y satura el azul final.


5. Conservación y variaciones técnicas

  • Conservar las copias en condiciones de baja humedad (<60%) y sin exposición prolongada al sol.
  • Para modificar la tonalidad, se pueden aplicar virados:
    • Baño de té o café → tonos marrones.
    • Baño de vino tinto → violetas.
    • Baño con carbonato sódico diluido → azul más profundo.

Resumen de instrucciones para cianotipia

Notas generales

  • Seguridad: Usa guantes al manipular químicos y trabaja en un área bien ventilada.
  • Personalización: Los tiempos de exposición y lavado pueden ajustarse según el efecto deseado (tonos más claros o intensos).
  • Recursos adicionales: Consulta los enlaces al final de la guía original para más detalles sobre químicos, soportes y técnicas avanzadas como virado o uso de luz artificial.

PasoProcedimientoMaterialesTiempo EstimadoObservaciones
1. Preparación de reactivosDisolver por separado 10 g de ferricianuro de potasio en 100 ml de agua destilada (10%) y 20 g de citrato férrico amoniacal en 100 ml de agua destilada (20%) en frascos opacos.

Si tiene nuestro kit , simplemente llene con agua destilada, cierre las botellas y agite de forma vigorosa.
– Ferricianuro de potasio
– Citrato férrico amoniacal
– Agua destilada
– Frascos opacos (plástico o vidrio ámbar)
– Guantes
-10 minutosGuardar en la oscuridad, a 15–25 °C. Vida útil: 2–3 meses.
2. Preparación de la emulsión fotosensibleMezclar los reactivos en proporción 1:1 (ejemplo: 10 ml de ferricianuro + 10 ml de citrato férrico) hasta obtener una solución homogénea.– Solución A (ferricianuro)
– Solución B (citrato férrico)
— Frasco opaco (plástico o vidrio ámbar)
– Guantes
5 minutos (usar antes de 2 h)Trabaja en un área con poca luz. Usa guantes. No preparar grandes volúmenes; la mezcla pierde sensibilidad rápidamente.
3. Sensibilización del soporteSeleccionar un soporte absorbente (papel de acuarela ≥200 g/m², tela de algodón o madera tratada). Aplicar la emulsión uniformemente con un pincel, rodillo o esponja y secar en un lugar oscuro y ventilado.– Papel de acuarela (alto gramaje), tela de algodón o madera tratada
– Pincel, rodillo o esponja
– Espacio oscuro y ventilado
30–60 minutosEl soporte debe ser absorbente. Asegúrate de cubrir sin dejar burbujas o charcos. La superficie debe quedar mate y uniforme.
4. Exposición a la luz UVColocar el soporte sensibilizado en una superficie plana, disponer un objeto opaco (hojas, flores) o negativo de una foto impreso en acetato, fijarlo bajo vidrio plano y exponer a luz solar directa o lámpara UV (365–400 nm, 10–15 W a 10 cm).– Soporte sensibilizado
– Objetos (hojas, flores) o negativos en acetato
– Superficie plana
– Vidrio plano
– Luz solar o lámpara UV
10–20 minutos (sol) o 5–15 minutos (lámpara UV)Asegura que los objetos estén bien fijados para evitar sombras difusas. El color cambia de verde oliva a azul grisáceo. No sobreexponer para evitar pérdida de contraste.
5. Lavado (revelado)Sumergir el soporte en agua corriente (preferible agua destilada al final), agitando suavemente y cambiando el agua 2–3 veces para eliminar químicos no expuestos.– Agua corriente o destilada
– Recipiente o fregadero
5–10 minutosLos tonos azules se intensifican durante el lavado; las áreas no expuestas se aclaran. Elimina sales solubles completamente.
6. Oxidación acelerada (opcional)Sumergir el soporte en agua oxigenada al 3% por 30–60 segundos, luego enjuagar.– Agua oxigenada (H₂O₂) al 3%1 minutoIntensifica el azul rápidamente. Útil para demostraciones rápidas.
7. SecadoEscurrir el exceso de agua y dejar secar horizontalmente en un lugar oscuro y ventilado.– Espacio oscuro y ventilado30–120 minutosEvita calor directo (secadora, sol) o exposición a luz UV para prevenir decoloración.
8. Conservación y experimentaciónGuardar el cianotipo en una carpeta libre de ácido, lejos de luz directa. Experimentar con tiempos de exposición, soportes o técnicas de virado para efectos únicos.– Carpeta o caja opaca libre de ácido
– Objetos naturales (hojas, flores)
– Químicos para virado (opcional)
VariableLa luz prolongada puede desvanecer los tonos azules. Prueba diferentes materiales o técnicas de lavado para personalizar resultados. Evita humedad (<60% HR) para prevenir hongos.